Entrenamiento Previo (costo adicional)

Haremos caminatas de preparación (guiadas y supervisadas por los guias del tour, con amplia experiencia en el Chirripó y en estas preparaciones). Las caminatas se realizan todos los fines de semana, los dias sábados y domingos a partir del mes de setiembre 2023, buscando sobre todo condiciones similares al Chirripó, teniendo en cuenta factores como; altura, cuestas fuertes, caminos de lastre y piedra suelta, recorridos largos, etc. La fecha, hora, lugar y costo de las caminatas, se les comunica mes a mes al grupo de participantes del tour, en un grupo de whats app creado para estas coordinaciones.
Tendremos 6 meses de preparación previa y disfrutaremos (además de entrenarnos), de lindas vistas y bellos lugares, compartiendo con compañeros del tour para ir creando lazos solidarios.

Los precios de las caminatas son entre ¢3.500  y ¢4.500 colones.
El precio dependerá de la ruta que se vaya a realizar, si se pagarán derechos de paso por propiedades privadas o bien si se hacen charlas de inducción.
En caso de que se hagan caminatas en otros lugares fuera del GAM  se indicara con anticipación y se indicara el precio correspondiente.

Algunas de las caminatas que realizaremos serán:

- Cerro Pasqui (Cartago)
- Cerro Cabeza de Vaca (Cartago)
- Cruce de volcanes Irázu-Turrialba (Cartago)
- Cerro Piedra Blanca (San José)

Entre otras...

Cómo parte del entrenamiento previo les daremos una charla sobre consejos, medidas de seguridad, recomendaciones de alimentación previa y posterior, dudas y consultas, recomendación de equipo necesario y cómo usarlo correctamente, recomendaciones de preparación previa en yoga para subir al Chirripó, (sobre todo cómo trabajar la parte de ansiedad que nos genera esta aventura) y otros aspectos de interés para que su viaje sea una linda experiencia vivida.

NOTAS:
-Esta charla es presencial y es muy importante su asistencia.
-Las fechas están sujetas a cambios por imprevistos como: mal clima, cierre de carreteras por diversas razones, que la mayoría de asistentes no pueden asistir por algún imprevisto, etc

Es responsabilidad de cada participante del tour tener un buen nivel de preparación en caminata para subir al Chirripó , aparte de estas preparaciónes que le brindamos, debe usted realizar durante estos meses previos caminatas para entrenarse. Subir al Chirripó es fuerte y demandante tanto a nivel físico como mental, en estos 4 dias del tour vamos a caminar aproximadamente 65 kms y debes estar preparado para este gran reto. Es necesario que seas totalmente conciente de que es un tour que exije una buena preparación y condición física.

Importante:
Para todas las caminatas de preparación las personas llegan por sus medios al punto de partida. Llevar repelente, protector solar, hidratación y alimentos (frutas, merienda, semillas secas, etc). Calzado y ropa apto para caminatas. Bastón.

OJO
Es muy importante su asistencia a estas caminatas para su preparación y para que los guias vean su nivel y le ayuden-asesoren de forma particular en mejorar su nivel para que la subida al Chirripó le sea más fácil.

Recomendado:
Hacer "Carpoling". El carpooling es una forma de viajar que consiste en compartir un auto de uso particular con varias personas que van a realizar el mismo trayecto.
Que todos los que viajan en un auto hagan su aporte para el combustible.

De parte del profe de yoga Vinicio Zúñiga:
Yo igual que ustedes debo prepararme para el tour y aparte de estas preparaciones que realizan los guias, realizo otras a nivel personal, asi que les invito a acompañarme, son gratuitas y puro entreno para la subida al Chirripó. Por ejemplo ir a entrenar a las gradas de la Colina en Curridabat 1 vez cada 2 semanas ( son 116 escalones que me ayudaron mucho en fortalecer piernas y rodillas), ir a la naciente del Tiribí en Tres Rios, hacer el recorrido de 12 km de La Angelina Hicking (lugar privado en Ochomogo, cobran ₡4 mil de entrada), subir La Carpintera en Tres Rios, etc.
A mi siempre me dieron este consejo, lo apliqué y se los comparto  “si sube al Chirripó sin prepararse, vas a subirlo pero las vas a sufrir y vas a atrasar a los demás compañeros, si entrenas…lo vas a disfrutar” , en mi caso entrené y lo disfrute montones.
Definitivamente la práctica del yoga me ayudó muchísimo para subir al Chirripó y me ha ayudado en las otras caminatas que he realizado durante este año. El yoga nos permite tener buen manejo de la respiración, control mental ( muy importante para subir al Chirripó) y flexibilidad en las piernas para caminar en piedras o terrenos escarpados .

CUPO LIMITADO a 18 personas, fecha límite para reservar: 31 de agosto 2023 con el pago inicial de ₡70 mil cols.(tarifa para nacionales y extranjeros con cédula de residencia), monto que incluye la compra de su tiquete de ingreso, alimentación  y estadía en el Parque Nacional Chirripó. Conforme se van haciendo reservas, se van llenando los cupos.
Haga click aquí para reservar su espacio